
NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
Salud y Prevención
Sin gastos extras
Diagnóstico gratuito
Algunos hábitos entre los adolescentes, como fumar, mantener una dieta poco variada o tener una escasa higiene bucodental, provocan la aparición de enfermedades orales que no deberían padecer a edad tan temprana. A continuación resumimos cuales son los problemas bucodentales más frecuentes en los adolescentes y su correspondiente tratamiento.

PIDE TU CITA
Completa los datos y nos comunicaremos a la brevedad
Cambios hormonales y problemas periodontales
Los cambios hormonales propios de la pubertad pueden incrementar el riesgo de desarrollar periodontitis juvenil, una enfermedad infecciosa característica de la adolescencia que se puede presentar de forma generalizada o localizada. Su detección precoz es la mejor manera de evitar la pérdida de piezas dentales.Dientes mal alineados
Es muy común que los adolescentes presenten maloclusión dental, también conocida como apiñamiento. Este problema afea la sonrisa y dificulta la higiene oral, pudiendo incluso alterar el desarrollo postural y corporal del adolescente. Lucir una sonrisa bonita es posible con una detección precoz del problema y un tratamiento eficaz gracias a una ortodoncia.Roturas de dientes totales o parciales
La práctica de deportes de contacto o extremos puede provocar la rotura de piezas dentales. Por ello se recomienda el uso de protectores bucales que protejan los dientes de posibles impactos. Por otra parte, las tensiones de la pubertad causan reacciones fisiológicas como apretar los dientes (bruxismo) que pueden llegar a causar dolor.Desgaste por piercings orales
La mayoría de los personas desconocen cómo los piercings pueden afectar a su salud bucodental. La herida fruto de la perforación puede dar lugar infecciones orales, sangrado, irritación y retracción de encías. También pueden dañar antiguos empastes o producir dificultades para hablar con claridad y comer.Erosión dental
Los adolescentes por regla general no suelen llevar una dieta equilibrada y tienden a consumir bebidas más azucaradas y ácidas que pueden erosionar los dientes con el paso del tiempo. Esta erosión del esmalte expone la dentina, provocando sensibilidad y dolor con los alimentos y bebidas frías.Los cambios hormonales propios de la pubertad pueden incrementar el riesgo de desarrollar periodontitis juvenil, una enfermedad infecciosa característica de la adolescencia que se puede presentar de forma generalizada o localizada. Su detección precoz es la mejor manera de evitar la pérdida de piezas dentales.
Es muy común que los adolescentes presenten maloclusión dental, también conocida como apiñamiento. Este problema afea la sonrisa y dificulta la higiene oral, pudiendo incluso alterar el desarrollo postural y corporal del adolescente. Lucir una sonrisa bonita es posible con una detección precoz del problema y un tratamiento eficaz gracias a una ortodoncia.
La práctica de deportes de contacto o extremos puede provocar la rotura de piezas dentales. Por ello se recomienda el uso de protectores bucales que protejan los dientes de posibles impactos.
Por otra parte, las tensiones de la pubertad causan reacciones fisiológicas como apretar los dientes (bruxismo) que pueden llegar a causar dolor.
La mayoría de los personas desconocen cómo los piercings pueden afectar a su salud bucodental.
La herida fruto de la perforación puede dar lugar infecciones orales, sangrado, irritación y retracción de encías. También pueden dañar antiguos empastes o producir dificultades para hablar con claridad y comer.
Los adolescentes por regla general no suelen llevar una dieta equilibrada y tienden a consumir bebidas más azucaradas y ácidas que pueden erosionar los dientes con el paso del tiempo. Esta erosión del esmalte expone la dentina, provocando sensibilidad y dolor con los alimentos y bebidas frías.